
Producto de temporada
¡Toma castaña! Cómo cocinarlas, historia y curiosidades
La castaña es el fruto seco por excelencia del otoño y acumula siglos de historia y tradiciones. De hecho, era un alimento básico en la alimentación de muchas zonas del norte y del centro de España antes de la llegada de la patata de América.
Su importancia era tal que en muchos lugares tienen celebraciones propias: Magosto en Galicia, Amagüestu en Asturias, Castanyada en Cataluña, Gaztainerre en País Vasco o Chaquetía en Extremadura son tradiciones relacionada con la recolección de la cosecha de castañas que se celebran en noviembre.
La harina de castaña –como la harina de arroz o de garbanzo- ha sido muy empleada como sustituto de la harina de trigo en la elaboración de pan, sobre todo en épocas de escasez.
Cómo cocinar castañas
Aunque se pueden consumir castañas crudas, no es muy recomendable ya que pueden ser demasiado indigestas. Por lo general, se suelen asar o cocer previamente. Si optamos por asar estos frutos, hay que lavar, secar y hacer un corte en la corteza para evitar que estallen. En cambio, si se van a cocer debemos pelarlas.
Aquí van unos consejos para asar castañas:
- En el horno: Precalentado a 200º C, asar durante 10 minutos por cada lado. Es rápido, cómodo y se puede hacer mucha cantidad.
- En una sartén: Utilizar una sartén castañera (con agujeros) si se hace en una cocina de fuego, con fuego fuerte y meneando de vez en cuando. En vitro o inducción se puede usar una sartén normal (que sea vieja porque se estropea), entre 15 y 25 minutos. Así quedan tostadas, pero solo se puede hacer un puñado cada vez.
- En el microondas: Coloca un puñado en un recipiente para microondas y con tapa. Cocina durante unos 4 minutos a 600 W (3 minutos a 800 W / 2 minutos a 1000 W). Es práctico y limpio, pero las castañas quedan más cocidas que asadas.
Las castañas están presentes en muchas recetas culinarias y las puedes incorporar en multitud de platos, en especial en asados como este: costilla de cerdo rostizada con castañas.
Curiosidades de la castaña
Es un fruto muy especial lleno de curiosidades. Te contamos algunas de ellas:
- Más del 50% de agua: Más de la mitad está compuesto por agua, por eso es uno de los frutos secos de menor contenido calórico (unas 200 Kcal. por cada 100 g.). Eso sí, debemos tener en cuenta que si están asadas pierden gran parte de su agua.
- La clave para los chefs de la alta cocina: grandes cocineros la introducen en sus recetas para la elaboración de salsas, guarniciones, cremas, mermeladas, rellenos… Es un producto que se utiliza en innovadoras técnicas de cocinado.
- Hermana del cereal: su composición es muy similar a la de un cereal. Posee un 44% de hidratos de carbono y tan solo 2% de materia grasas. Además, contienen cerca de 8% de fibra, (superior al de las nueces y similar al de los pistachos) que hace que retrasen la absorción de azúcares libres.