Zure kontua

  • Konektatzen...
BM SUPERMERCADOS

AKTUALITATEA

1. argazkia

BM Supermercados

Lo que el COVID nos recordó: la salud siempre será lo primero

El último año ha dado un giro de 360 grados a nuestras prioridades, o más bien nos ha hecho ser más conscientes de ellas. Que la salud es lo primero es algo de lo que solo nos acordamos cuando la perdemos. Eso es precisamente lo que ha hecho esta pandemia: recordarnos la importancia de la seguridad, la salud y la prevención. Y el papel de las empresas en este aspecto es determinante. Hoy, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, es un buen momento para reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido y sobre lo que debemos seguir haciendo.

En los últimos meses las personas que trabajamos en los supermercados nos hemos convertido en esenciales. ¿Qué significa ser esencial? Esencial es que tu papel es clave en el funcionamiento de la sociedad. Fue un orgullo, pero también una gran presión, y es que lo esencial para nosotros, como empresa, era ser capaces de velar por la seguridad de las personas y esa fue, es y será nuestra prioridad: garantizar la seguridad de nuestro equipo, cuya entrega durante la pandemia ha sido extraordinaria, y su seguridad garantiza también el bienestar de nuestros clientes, que han aceptado y agradecido cada media, con un comportamiento ejemplar.

La situación nos obligó a poner en marcha nuevas medidas y a revisar los protocolos, porque nadie podíamos haber imaginado que íbamos a tener una pandemia de estas características. A lo largo de este año no hemos dejado de evolucionar, adaptarnos y adelantarnos a las circunstancias, para conseguir que un sector esencial sea también un sector seguro.

En este sentido, cabe destacar dos tipos de acciones de prevención: las visibles como las mascarillas, las mamparas, el hidrogel o la higienización de espacios; y las invisibles y seguramente las más necesarias, como el apoyo a todos los niveles, incluido el emocional o el refuerzo de la comunicación interna efectiva que daba certidumbre para las situaciones que todos estábamos atravesando durante los meses más complejos y donde más intensamente debemos trabajar desde las empresas.

Y creo que precisamente por ser el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debemos destacar el papel de los técnicos de prevención, que hacemos nuestra labor de manera silenciosa en las organizaciones y servicios de prevención. Es fundamental que todas las personas que trabajan en las organizaciones entiendan la importancia de trabajar de la mano para conseguir entornos saludables. A lo largo de este año, hemos demostrado que somos capaces de ser flexibles y adaptarnos muy rápidamente a entornos complejos, y como sector hemos dado una respuesta a la altura de las circunstancias. En este sentido debemos mejorar en el reconocimiento a la labor de esta profesión y potenciar la visibilidad de las buenas prácticas.

Por ello, tenemos que ser capaces de obtener aprendizajes que nos sirvan para avanzar y mejorar, y el reto ahora es afianzarlos, en un entorno donde la flexibilidad para afrontar las diferentes circunstancias que se presenten en el futuro será clave. Esta pandemia nos ha confirmado lo que ya sabíamos: que la salud es lo primero y la seguridad es una forma de pensar y de hacer las cosas. Porque el Día de la seguridad y la salud es todos los días, y en definitiva, es una actitud ante el trabajo y ante la vida. 

Amaia Larrea, Coordinadora de Seguridad y Salud Laboral, Grupo Uvesco (BM Supermercados)