
Alimentación saludable
Viajar con el paladar: recetas y sabores para conocer mundo sin moverte de casa
Septiembre es el mes del regreso de las vacaciones por excelencia para la mayoría. Dejamos atrás destinos de playa o montaña, las comidas o cenas con los platos típicos de la gastronomía local o, si has tenido la suerte de viajar a algún destino exótico, probar nuevos sabores y recetas, y nos reincorporamos a la rutina del día a día.
Pero esto no tiene por qué ser así. Si amas comer y recorrer mundo estás de suerte, porque las últimas tendencias en alimentación remiten a lugares exóticos y productos saludables marcados por el arraigo a la tierra.
3 productos para viajar con el paladar…
- Edadame: aperitivo saludable de origen asiático que te sorprenderá. Se trata de la vaina de la soja fresca, hervida y servida como snack o entrante bajo en calorías.
- Ceviche: plato peruano ligero y fresco. Se prepara a base de marisco o pescado fresco y crudo, aliñado con zumo de cítricos y aji (picante). Corvina, dorada, lubina o lenguado… Pregunta en tu pescadería de BM Supermercados sobre el mejor pescado para este plato. Por ejemplo este ceviche de lubina.
- Poke: delicia procedente de Hawaii. Es un bowl de pescado crudo, verduras, algas, arroz, semillas y otros ingredientes marinados con aliños o salsas (soja, aceite de sésamo, washabi, etc.).
3 trucos para darle un toque internacional a tus platos
Preparar recetas de otros países no siempre es fácil y si no tienes lo ingredientes adecuados puedes dejar el plato sin ese toque especial. Aquí van algunos consejos:
- Aroma italiano en tus pastas: si quieres que tus platos sepan a Italia, recurre a uno de sus famosos quesos, como el Pecorino o un Parmesano intenso y curado.
- Un punto latino en tu cena: utiliza tubérculos poco comunes en nuestra gastronomía, como la yuca o el boniato, para darle un aire caribeño a tus elaboraciones.
- Potencia exótica para tus platos asiáticos: una buena salsa thai dará ese toque que buscas. Los chiles tailandeses se puede sustituir por jalapeño, habanero o un poco de salsa tabasco. El resto de ingredientes son: ajo, pimentón rojo, vinagre de arroz (o vinagre blanco), agua, azúcar de caña (o miel) y salsa de soja.
¿Qué platos de otros países te gustan más? ¿Tienes otros trucos para internacionalizar tus platos? Cuéntanoslo en Facebook, Twitter o Instagram.