
Alimentación saludable
Postres saludables para endulzar la Navidad
Ahora que se acerca la Navidad, los postres típicos aparecen de forma recurrente en comidas y cenas. Te propongo dos alternativas deliciosas e ideales para sustituir por algunos de los dulces azucarados típicos de esta época.
Zanahoria y plátano: edulcorante natural
¿Qué te parece utilizar zanahorias y plátanos para preparar unas ricas magdalenas sin azúcar ni edulcorantes? Estas frutas y hortalizas aportarán el dulzor necesario y, además, una interesante cantidad de nutrientes.
Así, el plátano aporta potasio y vitamina B6, importantes para el correcto funcionamiento de la musculatura y del sistema nervioso, mientras que la zanahoria es fuente de vitamina A, que contribuye al mantenimiento de la visión, la piel y las mucosas.
También contiene vitamina C, un conocido aliado del sistema inmune que además ayuda en la absorción de hierro. En esta receta se utiliza harina de almendra en lugar de la de trigo porque es apta para celíacos.
También aporta vitaminas, minerales y antioxidantes y posee un mayor efecto saciante que otras harinas. Además, las especias como la canela, la vainilla y el jengibre son también ricas en antioxidantes, que ayuda a proteger el organismo de enfermedades provocadas por los radicales libres.
No te pierdas tampoco este truco para aprovechar la cáscara y la piel de plátanos y zanahorias.
Postre casero a base de coco
Te propongo ahora un es muy fácil de preparar, y que los más pequeños de la casa pueden ayudar en su elaboración, ya que solo hay que mezclar los ingredientes y formar pequeñas bolitas.
Esta receta no contiene azúcar ni edulcorantes añadidos. Se utiliza en su lugar pasta de dátil, que endulza puesto que los dátiles son ricos en azúcares, pero también contienen minerales como el potasio, el magnesio o el hierro, y son fuente de fibra, por lo que aportan importantes propiedades beneficiosas a este postre.
El coco es más rico en grasa que las demás frutas; aporta triglicéridos de cadena media que son una excelente fuente de energía debido a que se absorben rápidamente en el intestino delgado.
También es fuente de minerales como el manganeso, esencial para el metabolismo y la salud de los huesos. Además, contiene cobre y hierro que ayuda en la formación de glóbulos rojos y selenio, que es un potente antioxidante.
A pesar de todos los beneficios, hay que tener en cuenta que es un postre rico en calorías por lo que no debería sustituir un desayuno o una merienda, pero puede ser una excelente alternativa a otros dulces típicos navideños, más ricos en azúcares y grasas de menor calidad.
¿Tienes algún postre alternativo para Navidad?
Rocío Narbaiza: Farmacéutica & Nutricionista |