
Alimentación saludable
Coco, ¡que no te asuste comerlo!
Debajo de su dura corteza el coco contiene una gran cantidad de beneficios para el organismo. Ya sea consumiendo su pulpa: blanquecina y aromática; como su agua: hidratante y nutritiva; podemos obtener del coco propiedades antioxidantes, hipoglucemiantes, o inmunoestimulantes.
Se trata de un fruto seco (sí, está considerado como tal)quecrece en la palmera cocotera, en muchos lugares conocida también con el nombre de “árbol de la vida” (no en vano salva a Robinson Crusoe -náufrago ficticio de la famosa novela de Defoe- de morir de hambre en la paradisíaca isla a la que recala).
El origen de su nombre se atribuye a los exploradores portugueses que lo introdujeron en Europa. Su cascara marrón, velluda y con tres agujeros -que recuerda a una cara - hizo que relacionaran al coco con los cuentos o nanas que se contaban a los niños pequeños.
La mejor manera de comerlo
En BM Supermercados podrás encontrar el coco natural gracias a Genuine Coconut, sin duda la mejor manera de comer este fruto tropical. Es cómodo y fácil de abrir Solo hay que perforar el agujero marcado con el palillo que trae para disfrutar del agua de coco, y golpear la línea de corte para romper la cáscara y disfrutar de la carne.
Además de permitir un cómodo consumo, es sostenible: el envase es natural y todos los componentes del pack son 100% biodegradables (palillo de bambú, etiqueta de almidón de maíz y pajita biodegradable). También tiene certificado de calidad orgánica y compromiso con el cuidado del medioambiente.
Un solo coco contiene alrededor de 325 ml de agua de coco y 400 g. de pulpa. Se conserva perfectamente alrededor de dos meses y una vez abierto es mejor comerlo en el día.
Para cargarse de vitaminas y minerales: ¡dale al coco!
Aunque es un fruto cuya pulpa tiene una elevada cantidad de ácidos grasos (40 gr. por 100 gr.), y un gran aporte calórico (400 kcal. por 100 gr.) no debemos menospreciar los beneficios del coco en cuanto a vitaminas y minerales.
El coco contiene calcio (25 mg.), magnesio (52 mg.) y fósforo (113 mg.), esenciales para el cuidado de los huesos; y también hierro (3 mg.), sodio (20 mg.), zinc (2 mg.) y potasio (405 mg.), entre otros.
También ofrece una buena cantidad de vitaminas: B9 (ácido fólico, 26 mcg.), C (2 mgr.), B3 y E (acción antioxidante); y un considerable número de proteínas (5 gr.) y de fibra (11 gr.), que mejora el tránsito intestinal.
Al ser un fruto rico en lípidos, en general la ingesta de coco debe ser ocasional y en raciones reducidas. La carne no está recomendado para personas con sobrepeso o en procesos de adelgazamiento. No ocurre lo mismo con el agua de coco,que es baja en calorías (unas 40 kcal. por 100 g.) y carbohidratos (unos 8 gr. por cada 100 g.).
Beneficios del coco
- Hidratante: tiene un alto porcentaje de agua (95%) y minerales (electrolitos) que combaten la deshidratación. Es un fruto ideal para deportistas.
- Energizante: ayuda a huesos (calcio), músculos, cerebro (magnesio) y corazón (potasio).
- Antioxidante: el selenio, zinc y la vitamina E previenen el envejecimiento celular.
- Contribuye a regular el colesterol y la presión arterial: la vitamina B3 es eficaz para reducir el colesterol. El potasio también favorece a la circulación sanguínea.
- Beneficia a la digestión: contiene varias enzimas bioactivas naturales que mejoran los problemas digestivos.
- Protege la piel: el ácido láurico y las citoquininas mejoran el aspecto de la piel.
- Regula la glucosa: la fibra contribuye al control de la glucemia en diabéticos.
Coco y embarazo, una buena combinación
- Existen muchos mitos entorno al coco y su consumo durante el embarazo: no es perjudicial para el feto, ni tampoco aumenta el colesterol, ni provoca más infartos en las gestantes.
- Consumir coco –en especial el agua- durante la gestación aporta energía, vitaminas y minerales tanto a la madre como al bebé.
- Es una buena alternativa al agua para hidratarse y muy baja en calorías.
- Fortalece el sistema inmunológico de la gestante y el bebé.
- Previene la acidez, favorece la digestión y reduce las náuseas de los primeros meses de gestación.
- La fibra del coco ayuda al tránsito intestinal.