Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Running

Trail running: un paso adelante (y hacia arriba) en tus carreras

¿Eres un corredor experimentado sobre el asfalto y buscas nuevos retos? Quizá te ha llamado la atención el trail running, una modalidad que cada día atrae a más runners, pero que nunca te has decido a probar. Este puede ser un buen momento…

Aunque también se le conoce como carrera de montaña, es una modalidad que se practica en cualquier sendero en la naturaleza. Es decir, no necesariamente debe practicarse en alta montaña para definirlo como trail running.

Esta modalidad de carrera es muy exigente y demanda tener una buena técnica. Además, requiere de una gran concentración y también extremar la prudencia, ya que se practica en terreno irregular, con muchos tramos fuera de pistas y de senderos, con zonas repletas de rocas, raíces, barro, tierra, nieve en invierno, y con desniveles muy pronunciados.

Primeros pasos en el trail running

Aunque sea un runner con muchos kilómetros en tus piernas, si nunca has practicado trail running es mejor que te lo tomes como si fueras un novato. Reglas básicas:

  • Comienza poco a poco. Prueba senderos o rutas sencillas y con poco desnivel.
  • Calienta y estira bien. Presta atención a las articulaciones, ya que pueden sufrir más en terrenos irregulares porque las pisadas no son uniformes.
  • Vigila tu gasto energético. No fuerces lo mismo que en un circuito o asfalto y reserva energía para regresar.
  • Técnica: La pisada es esencial, así que procura amortiguar el impacto con el ante pie. Alterna la carrera en llanos y la marcha en los ascensos, con la parte superior del cuerpo ligeramente inclinada hacia adelante, y utiliza los brazos para equilibrarte en los descensos. Puedes ayudarte de bastones de trekking.  Practicar la técnica Fartlek te ayudará a progresar.
  • No te olvides de llevar móvil cargado y GPS, para seguir la ruta y no perderte.

Disfrutar del entorno

El trail running tiene una ventaja significa con el running urbano. A los beneficios del running se une el contacto directo con la naturaleza. Es una forma saludable y sostenible de abrir los sentidos, escuchar a tu cuerpo y reconectar con la naturaleza.