
Alimentación saludable
Tortilla de patata lover: razón de su éxito
Nada suele ser más irresistible y un plato más representativo de nuestra gastronomía que la tortilla de patata. De ahí que celebremos el 9 de marzo el Día Mundial de la tortilla de patata.
Además de ser una receta de lo más popular en nuestra gastronomía, la sencillez y la simplicidad de este plato es lo que la hace tan especial, irresistible y exitosa a la vez.
Aceite de oliva, patata, huevo, sal (al gusto) y cebolla. En este último ingrediente suele reinar la discordia y es que muchos son defensores de que la receta original de la tortilla de patata contiene cebolla y otros en cambio, reniegan totalmente de ella. El punto de cocción también suele ser un punto a debatir, ¿tortilla muy hecha o poco hecha?
Más allá de esas diferencias que surgen a la hora de decidir cuál sería la tortilla de patata perfecta, ¿por qué deberíamos incluirla en nuestra dieta? Pese a las grasas que pueda tener (estas derivadas de la fritura de las patatas) todos los ingredientes principales aportan algún beneficio a nuestro organismo. Las patatas rebosan carbohidratos (algo nos aportara mucha energía) potasio, agua y fibra entre otras cosas. Los huevos, son una buena fuente de proteína, vitaminas y minerales. Si sois partidarios de añadirle cebolla, este ingrediente os aportará un efecto antioxidante. Efecto que juega un rol importante en el envejecimiento celular y enfermedades degenerativas.
Teniendo en cuenta los ingredientes principales y los beneficios de estos, también se han ido extendiendo otros tipos de variaciones de la tortilla de patata: tortilla de patata con jamón y queso, tortilla de patata y anchoas, de cebolla caramelizada… y así hasta un sinfín de combinaciones. Un producto totalmente personalizable que convence a todos los gustos; otra razón más por la que esta receta es todo un éxito en nuestra gastronomía.
¿Y tú, eres tortilla de patata lover?