
Producto de temporada
Saborea los frutos del otoño: de seta en seta
Cuando el otoño nos avisa de que ha llegado su momento, con el frío y la lluvia alternándose con algunos días soleados, es el momento de disfrutar de uno de los placeres culinarios mejor valorados: las setas.
Aunque habitualmente se le llama seta u hongo indistintamente a champiñones, boletus, níscalos, shiitakes y otras creaciones fúngicas de la naturaleza, técnicamente hay que distinguir entre la parte que crece en el exterior (seta) y la que crece por debajo del suelo (hongo). Por resumir: la seta es el fruto del hongo.
Pero vamos a lo que nos interesa: cocinar y comer setas. En esta época los mercados se llenan de este producto, y los restaurantes aprovechan la temporada de setas para elaborar sus menús. ¿Por qué no hacemos lo mismo en nuestras cocinas?
La seta es un ingrediente muy versátil y apreciado en la gastronomía con un característico sabor, clasificado por algunos como ‘umami’ o ‘quinto sabor’: una equilibrada mezcla entre dulce, salado, amargo y ácido.
Trucos para cocinar las setas
Ya optes por los clásicos níscalos o te atrevas con unas intensas trompetas de la muerte, aquí van unos consejos para mantener el sabor y textura de las setas al cocinarlas:
- No lavarlas con agua: las setas pierden sabor al lavarlas. Los expertos recomiendan retirar la tierra con un cuchillo al cogerlas y acabar de limpiarlas con un paño húmedo.
- Eliminar el agua: dependiendo de la seta la cocción será distinta, aunque el objetivo es que suelten el agua que contienen (tienen hasta un 80% de agua).
- Ajustar el tiempo de cocción: las especies carnosas (boletus o ziza horis) aguantan cocciones largas, mientras que las de carne más frágil (amanitas), requieren un salteado rápido y alta temperatura para evitar que se deshagan.
Beneficios de las setas
Las setas no sólo son versátiles para cocinar sino que tiene que también lo son para reforzar nuestras defensas o cuidar nuestro organismo:
- Bajo aporte calórico y prácticamente nulo en grasa.
- Alta cantidad de fibra (lignina).
- Ricas en vitamina A, B, D, E y ácido fólico.
- Alto contenido en hierro, fosforo, zinc, magnesio, selenio y potasio.
- Buena fuente de proteínas.
Algunas recetas con setas
Te proponemos algunas ideas en las que incorporar las setas a tus platos. Atento a la web de BM Supermercados porque habrá alguna más...
- Huevos con migas, setas y hongos
- Hongos en dos texturas
- Chop Suey de setas
- Setas salteadas con reducción de café
¿Cuáles son tus setas favoritas? ¿En qué platos las utilizas? Cuéntanoslo en Facebook, Twitter o Instagram.