Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Alimentación saludable

La alternativa al refresco para hidratarte en verano se llama Kombucha

La hidratación es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Así, el agua cumple multitud de funciones como la absorción de nutrientes, la obtención de energía o la humidificación del aire que respiramos. Esto es especialmente importante en verano, ya que por efecto del calor se pierde mayor cantidad de agua a través de la piel. Si bien es cierto que el agua es la bebida de elección, existen otras alternativas saludables que nos mantienen bien hidratados además de aportar efectos beneficiosos a nuestra salud.

Una de estas alternativas es la kombucha, té kombucha u hongo de té. Es una bebida fermentada que se obtiene a partir de té y azúcar gracias a la acción de una serie de bacterias y levaduras, que producen entre otros compuestos gas, dando lugar a las burbujas que la caracterizan. A diferencia de los refrescos azucarados, esta bebida tiene las propiedades beneficiosas del té además de probióticos.

La kombucha tiene una larga tradición, ya que desde antiguo se ha utilizado por sus propiedades curativas y estimulantes. Aunque su origen no está del todo claro, la teoría más aceptada es aquella que atribuye a los chinos su creación, puesto que se han encontrado menciones al hongo del té en documentos del año 206 AC.

Sin embargo, la entrada en Europa fue ya en el siglo XIX, siendo el auge de esta bebida la década de los sesenta, donde un estudio realizado en Suiza comparaba los beneficios de la kombucha con los del yogur. y es que ambos productos son fermentados con efectos beneficiosos para la salud.

Beneficios de la kombucha

  • Probióticos: la kombucha se origina a partir de la fermentación del té por la acción de una serie de bacterias y levaduras llamadas SCOBY. En esta mezcla hay una gran concentración de bacterias de tipo ácido láctico, beneficiosas para el intestino, ya que contribuyen a una mejor digestión, además de prevenir la inflamación o incluso ayudar en la pérdida de peso, según algunos estudios.
  • Antioxidantes: también proporciona un potente efecto antioxidante, que previene enfermedades producidas por el efecto de los radicales libres. Además, algunos estudios han demostrado que el té verde puede ayudar a mantener estable el colesterol y la glucosa.
  • Antibacteriano: durante la fermentación se produce una gran cantidad de ácido acético, componente presente también en el vinagre y cuya eficacia antibacteriana ha sido demostrada.
  • Ayuda al control de algunas enfermedades: el té verde ha demostrado su eficacia frente a la oxidación de las partículas de colesterol LDL, previniendo así de enfermedades coronarias. Así mismo, tiene un efecto reductor de los niveles de glucosa en sangre, y, los polifenoles (antioxidantes) contenidos en el mismo, han demostrado tener un efecto protector frente a diversos tipos de cáncer.

Como conclusión y, a la vista de estos beneficios, podría decirse que la kombucha es una buena alternativa para refrescarnos en días de intenso calor, puesto que, además, en comparación con los refrescos, aportan menos energía y mucho menos azúcar. Eso sí, se debe tener en cuenta que la kombucha es una bebida sin pasteurizar y por tanto, su consumo no está recomendado en mujeres embarazadas o lactantes. Además, tiene una pequeña cantidad de alcohol por lo que su consumo está desaconsejado en niños.

  Rocío Narbaiza: Farmacéutica & Nutricionista