Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Alimentación saludable

Chucrut casero

El chucrut es una preparación típica de la gastronomía centro europea, siendo especialmente popular en Alemania, Austria, Suiza, el norte de Francia y Hungría. Se usa principalmente como acompañamiento de carnes, como las famosas salchichas alemanas o el codillo, aunque puede formar parte también de sándwiches, estofados o sopas.

Este plato se prepara a partir de la fermentación láctica de las hojas de la col (repollo) frescas, mediante la adición de sal y los jugos de la propia hortaliza. Como resultado, se obtiene una preparación de sabor ácido con múltiples beneficios para la salud.

Estos beneficios se deben al crecimiento de bacterias probióticas, como las que se encuentran en el yogur o en el kéfir. Estas bacterias son indispensables para mantener una buena salud gastrointestinal, ya que protegen al organismo frente a bacterias nocivas además de favorecer una buena digestión.

Sin embargo, este producto nos brinda muchas más ventajas, entre las que se encuentran:

Protección frente a infecciones: se ha demostrado que el consumo habitual de productos ricos en probióticos protege de infecciones, como las del tracto urinario o el resfriado común.

  • Fuente de hierro y vitamina C: una ración de este alimento aporta un 12% de las recomendaciones diarias de hierro, y alrededor del 25% de las de vitamina C. Esta última es indispensable en la absorción de hierro, que fabrica hemoglobina para el transporte del oxígeno a las distintas partes del cuerpo.
  • Favorece la absorción de nutrientes: el chucrut contiene unas enzimas que ayudan a descomponer los nutrientes en moléculas más pequeñas y fáciles de digerir.
  • Ideal en procesos de mantenimiento o pérdida de peso: una ración de chucrut aporta muy poca energía y una gran cantidad de fibra, que favorece una mayor saciedad durante un tiempo más prolongado.
  • Protección frente a ciertos tipos de cáncer: la col contiene fitoquímicos con capacidad antioxidante, que previenen los procesos de mutación y división celular que favorecen el desarrollo tumoral. Además, previenen también otras enfermedades de tipo neurodegenerativo.
  • Mantienen sano el corazón: la combinación de fibra y probióticos que contiene el chucrut puede reducir los niveles de colesterol. Además, aporta vitamina K2, que protege de las enfermedades coronarias.

Cómo preparar chucrut en casa

Y lo mejor de todo es que se puede preparar chucrut en casa con solo dos ingredientes: col y sal. La cantidad de sal será un 2% del peso de la col, es decir, que si la col pelada pesa 500 gramos, añadiremos 10 gramos de sal. Se necesitan también frascos de vidrio que resistan el calor, y un bol de tamaño grande.

Como en cualquier proceso de embotado, es necesario limpiar y esterilizar los tarros donde vaya a guardarse el chucrut. Este paso es importante para evitar intoxicaciones alimentarias.

Para ello se pueden sumergir los botes de vidrio en agua hirviendo durante unos 15 minutos. Transcurrido el tiempo, dejar secar sobre un paño limpio.

  1. Limpiar la col, desechando las hojas externas.
  2. Cortarla en juliana y ponerla en el bol. Añadir la sal y dejar reposar un par de horas.
  3. Pasado ese tiempo, escurrir la col para sacar el líquido que contenga.
  4. Rellenar los botes con la col, aplastando con una cuchara para evitar que quede aire. A medida que se van rellenando de col, se debe aplastar y añadir el agua que haya soltado la col.
  5. Cerrar el tarro y guardarlo en un lugar seco y oscuro (el armario de la cocina, por ejemplo) durante al menos tres semanas.

Importante: antes de consumirlo hay asegurarse de que el producto no desprende un olor desagradable, ya que esto podría alertar de que la fermentación no se ha llevado a cabo correctamente y habría que desecharlo. Si se prefiere, se puede pasar por agua para obtener un sabor más suave. Puede conservarse en la nevera durante máximo un mes.

¡A disfrutar!

  Rocío Narbaiza: Farmacéutica & Nutricionista