
Producto de temporada
Chirimoyas y mangos: alegría (y salud) para el cuerpo
¿Qué mejor que unas frutas tropicales para endulzar la vida? Nos encontramos en plena temporada de chirimoyas y mangos, dos frutas antioxidantes que, además de su gran sabor, nos ofrecen grandes propiedades nutricionales y beneficios para la salud.
Aunque el mango es originario del noreste de la India (es la fruta nacional de ese país), es inevitable asociarlo a latitudes caribeñas. No obstante, se puede encontrar también de origen nacional. Pero más allá de su origen, esta es una de las mejores frutas antioxidantes que puedes encontrar, ya que contiene altas cantidades de vitaminas A, C y E. Además es rica en agua, fibra e hidratos de carbono, lo que convierte a esta fruta en un gran alimento.
Estos son los principales beneficios del mango para el cuerpo:
- Es antidiabético, ya que contribuye a estabilizar la glucosa en sangre.
- Protege la piel y ayuda a combatir enfermedades como la dermatitis.
- A pesar de ser menos conocido, mejora la vista al igual que la zanahoria.
- Gracias a su contenido de potasio, es antihipertensivo y diurético.
- Ayuda a la digestión y a evitar el malestar intestinal.
- Contiene propiedades relajantes que ayudan a combatir el insomnio.
Por su parte, la chirimoya es quizá una fruta menos conocida que el mango. Originaria de Sudamérica (entre Perú, Chile, Colombia y Ecuador), se caracteriza por ser aromática y dulce, con un sabor que recuerda al de la pera. Esta fruta es abundante en fibra y con vitaminas A, C y B9. Además, destaca por su aporte de hidratos de carbono y posee minerales como el calcio, el potasio o el hierro. Si no lo has hecho, ya estás tardando en probarla.
Entre los principales beneficios de la chirimoya para la salud, encontramos los siguientes:
- Al igual que el mango, ayuda a corregir problemas intestinales.
- Al ser bajo en grasas y tener una fibra con un efecto intestinal beneficioso, reduce los niveles de colesterol.
- Posee un efecto saciante, así que es recomendable en dietas de adelgazamiento.
- Gracias a su contenido en minerales, vitaminas, proteínas y azúcares, es muy aconsejable en niños en época de crecimiento.
- Tiene propiedades protectoras y regenerativas para la piel.
- Combate el decaimiento y la fatiga.
Cómo conservar mangos y chirimoyas
Las frutas tropicales no se llevan bien con el frigorífico, por lo que es recomendable evitar guardarlas en la nevera. En caso de querer comerlas frías, lo más apropiado sería meterlas en la nevera justo antes de su consumo.
¿Has probado estas frutas tropicales? Cuéntanos tus recetas y trucos para disfrutar de estas delicias.