Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Producto de temporada

Tres productores, tres recetas: descubriendo el ciclo completo de la miel

Durante todo el año, garantizar su bienestar, no usar ningún producto químico en su proceso, extraer con mimo la miel, envasarla y mantenerla intacta hasta su comercialización. Estas son las claves de Aitor Otegi Epelde, el apicultor de Aikur, que lleva desde los 10 años cuidando de sus abejas.

Aitor cuida a las abejas como si fueran su familia. Vela por su bienestar, atiende sus necesidades, las protege para que no sobreproduzcan, las cambia de zona cuando cambian las estaciones y la temperatura, para que no sufran. Como si de un pastor de ovejas, y no de abejas, se tratase. Lleva haciéndolo desde que tiene 10 años, cuando empezó a ayudar a su padre y a su madre, quien, junto a su tía, fue la apicultora pionera de la familia.

"Llevo cuidando de las abejas desde que tengo memoria’". Aitor empezó a trabajar, como su padre, en una fábrica de la zona y, durante años, combinaba el trabajo asalariado con su labor de apicultor. Cada vez tenía más trabajo con las abejas y, llegado un momento, decidió dedicarse de forma profesional a la apicultura. Aitor confiesa que no podría dejar ahora la apicultura, aunque es una dedicación constante, "estoy las 24 horas pendiente".

Aitor Otegi – Miel Aikur

Con ayuda de su padre y de su madre, ahora jubilados, hace unos años aumentaron las colmenas que tenían, invirtieron en acondicionar su caserío para los procesos necesarios y hoy en día viven de ello. Aitor produce la miel de principio a fin: "completamos el ciclo de la miel: extraemos la miel, envasamos y vendemos".

Toda la producción, extracción y envasado de miel se desarrolla entre abril y noviembre, mientras que los meses fríos se destina a la comercialización, lo que hace que el trabajo se equilibre todo el año.  Durante la temporada de producción las abejas se trasladan de zona para buscar las mejores condiciones y floración. Tras el invierno, las mantienen en Urretxu o las acercan a Navarra. Gracias a este cuidado Aikur es considerada como una de las productoras de miel más importante del norte.

"Las abejas despiertan cuando nacen las primeras flores, en Navarra es a principios de marzo". Con el calor, las trasladan a zonas altas, a las montañas de Álava," a partir de julio, en Gipuzkoa se terminan las floraciones potentes y las abejas necesitan otro tipo de plantas: robles, brezos y conseguimos también escapar un poco de la avispa asiática".

Miel producida y comercializada aquí

Casi toda la miel que comercializan lo hacemos en tiendas pequeñas y en BM Supermercados. “Tengo contacto directo con el responsable de tienda. Le explico las características de las variedades de miel que puedo ofrecer, es un trato cercano, de tú a tú, y lo valoramos mucho. Hace 3 años empezamos a trabajar juntos. El trato y los valores que nos transmitieron nos encajaron, nos sentimos a gusto”.

Miel ecológica

La miel ecológica que producen en Aikur, además de la garantía del cuidado personal de Aitor y su familia, garantiza, entre otras cosas:

  • Que no hay ningún producto químico de síntesis en su proceso, únicamente tratan las colmenas con productos naturales para luchar contra parásitos o plagas.
  • Que la ubicación de las colmenas está alejada, al menos 3 km, de carreteras y autovías, para evitar lo máximo posible la contaminación de los panales.
  • Y que aseguran el bienestar animal dejando a las abejas suficiente cantidad de su propia miel como para pasar el invierno. Su miel cuenta con el sello ecológico europeo y el sello ENEEK Wko-Lurra.

Receta: Foie mi-cuit con reducción de rosado y miel