Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Producto de temporada

Mandarina, una opción ideal para tomar fruta en otoño

Quizás sea una de las estampas que más nos evoca el comienzo del otoño: las frutas de verano dejan sitio en los mercados al color naranja de mandarinas y naranjas. La época ideal para consumirlas empieza en septiembre y se alarga casi hasta primavera.

La mandarina es el fruto del mandarino, similar al naranjo aunque más pequeño y frágil. Se cree que su origen está en China, donde se cultiva desde hace muchos siglos, y desde el siglo XIX se cultiva en áreas del sur de Europa, norte de África y Norteamérica, siendo España uno de los principales productores mundiales.

Es una fruta muy aromática, dividida en gajos carnosos y jugosos de sabor dulce. Aunque, según las variedades, también pueden ser ligeramente ácidos. Su piel se retira fácilmente por lo que es una fruta ideal para los niños.

Existen numerosas variedades aunque las más consumidas en España son las Clementinas y las Satsumas.

¿Por qué son buenas las mandarinas?

  • Rica en fibra: Además de regular el tránsito intestinal va a regular los niveles de colesterol en sangre. Un consumo de fibra diario adecuado se ha relacionado con la reducción de riesgo de padecer cáncer de colon.
  • Bajo índice glucémico: No producen rápidos picos de glucosa en sangre, por lo que son una buena opción para personas diabéticas ya que se reducirá el riesgo de hiperglucemias después de las comidas.
  • Rica en vitamina C: Aunque en menor proporción que la naranja, aporta una importante dosis de esta vitamina que preparar el sistema inmune ante el cambio de estación, y en especial este año. Además posee también ácido cítrico que actúa como antioxidante potenciando la acción de la vitamina C.
  • Rica en beta carotenos: El beta caroteno o provitamina A le confiere ese particular color naranja, como ocurre con las zanahorias. Se almacena en el cuerpo para que cuando se necesite, se convierta en vitamina A protegiendo así los ojos o la piel.
  • Destacable en ácido fólico: El ácido fólico o vitamina B9 es imprescindible en el desarrollo del feto durante el embarazo. Además participa en la formación de glóbulos rojos y en el desarrollo del sistema nervioso.
  • Presencia de minerales: El potasio y el magnesio son los de mayor presencia en la mandarina. El potasio participa en la contracción muscular y en el equilibrio osmótico (concentración de agua y sales) dentro de la célula. Ambos forman parte de la estructura ósea y el magnesio tiene además cierto efecto laxante.
  Rocío Narbaiza: Farmacéutica & Nutricionista