
Salud y belleza
Cómo elegir el protector solar adecuado
Los protectores solares son una gama de productos que ofrecen protección contra las radiaciones UVB y UVA, ambos dañinos para la piel tanto a corto como a largo plazo. Hiperpigmentación (manchas), fotoenvejecimiento, fotosensibilización, inmunosupresión y cáncer de piel, son algunas de las consecuencias de una sobreexposición al sol. Por ello, es de vital importancia, elegir el protector solar más adecuado para nuestro tipo de piel y usarlo correctamente.
Sin embargo, es habitual que tengamos muchas dudas sobre la crema solar que más nos conviene. Por eso, te invitamos a que sigas los consejos que nos da la Doctora Marta Aguirre, especialista en nutrición y medicina estética.
Filtros químicos o físicos
Los fotoprotectores pueden llevar filtros físicos, químicos y una mezcla de ambos. Por eso, lo primero que debemos saber es la diferencia entre unos y otros. Los filtros físicos, también llamados pantallas solares (óxido de zinc, óxido de hierro, dióxido de titanio, mica, caolín y talco) son ideales para pieles muy blancas y niños menores de tres años.
Por otro lado, los filtros químicos, también llamados orgánicos (mexoryl, cianatos, tinosorb, PABA, benzofenonas) tardan unos 30 minutos en actuar pero son cosméticamente más agradables. Los existentes en el mercado son seguros y muy testados, pero en pieles muy atópicas o muy sensibles, así como en niños muy pequeños podrían producir alguna alergia.
Los más extendidos suelen ser los filtros químicos y gran cantidad de fotoprotectores llevan una mezcla de los dos. Todos son seguros y eficaces.
Fototipo
A la hora de elegir el protector solar adecuado, hay que tener en cuenta nuestro fototipo de piel. Las personas con pieles cuyo fototipo es más claro, así como los niños, deben elegir una crema solar con factor de protección 50. Pieles más oscuras podrían elegir una protección 30 pero, aun siendo morenos,la protección no debería estar por debajo de 15.
Crema o aceite
Otra de las dudas que puede surgirnos es si optar por una crema o por una aceite. Lo cierto es que si tienen el mismo SPF, ambos nos aportarán la misma protección. En este sentido, la Doctora Marta Aguirre nos recomienda elegir el aceite en pieles o zonas del cuerpo más secas, y, por el contrario, optar por las emulsiones o cremas más ligeras en pieles más grasas. Así mismo nos recuerda que hay fotoprotectores libres de grasa, para pieles con acné.
Bronceadores
Con respecto a los bronceadores debemos tener algo muy claro, puesto que un bronceador no es un fotopretector. Los bronceadores son cosméticos que nos ayudan a intensificar el bronceado, pero no nos protege del sol. Por eso, bajo ninguna circunstancia los utilizaremos como protectores solares.
En BM Supermercados, tanto en la sección de parafarmacia como de perfumería, encontrarás un completo surtido de cremas solares para que elijas la que más se ajuste a tus gustos y necesidades.
Ahora bien, de nada sirve elegir la protección adecuada para nuestra piel, si no le damos un uso correcto a los fotoprotectores:
- Usar protección solar a diario. Tanto en la ciudad, como en la playa, en el agua o en la montaña, tenemos que protegernos. La salud de la piel debe estar por encima del concepto estético del bronceado. El daño solar es acumulativo desde la niñez. La piel no olvida.
- Prudencia. Ni siquiera las protecciones más eficaces garantizan una protección total frente a los riesgos que la radiación solar supone para nuestra salud. Seamos prudentes.
- Es conveniente darse crema solar 30 minutos antes de la exposición solar y repetir la aplicación cada dos horas ya que pierde eficacia con el roce de la arena, la ropa, la toalla, el pareo, el sudor y el agua.
Recuerda además que la alimentación influye. El organismo tiene una forma natural de defenderse del sol y es sintetizando melanina. Hay alimentos ricos en betacarotenos o provitamina A, que nos ayudan en la síntesis de dicha melanina, y a luchar contra los radicales libres que se produzcan por la incidencia de los rayos ultravioleta en la piel. Estos alimentos son frutas y verduras coloreados como: tomate, zanahoria, calabaza, fresas, mango, frutos rojos y también las espinacas. Pero, aunque ayudan, no es suficiente, no basta para protegernos. Descubre en este artículo qué alimentos ayudarán a nuestra piel a prepararnos para el sol.
¡Y disfruta saludablemente del verano!
![]() |
Dra. Marta Aguirre. Nutrición y Medicina estética |