
Peques
Comer con la tele (o tablet) puesta: un error en la alimentación infantil
Desde que entraron en nuestras casas la televisión, la tablet o el móvil se han convertido en unos invitados más a la mesa. Comer pendientes de una pantalla es, hoy en día, una rutina cotidiana que practican muchas familias y que puede tener consecuencias a nivel nutricional, en especial para los más peques de la casa.
De hecho es uno de los errores más comunes en la alimentación de los peques.Y es queya son 7 de cada 10 niños los que comen delante de una pantalla, un hábito que puede aumentar la predisposición a sufrir problemas de sobrepeso u obesidad, y un mayor riesgo de generar conductas sedentarias. Esto se debe principalmente a estos factores:
- Anula la posibilidad de inculcar hábitos saludables a la mesa.
- Distrae de la actividad de comer y la conexión con los alimentos.
- Reduce la socialización o el estrechamiento de lazos familiares en torno a la mesa.
Algunos estudios señalan una relación directa entre la distracción en la comida y la sobreingesta, o el uso de pantallas de televisión u otros dispositivos con un aumento de la obesidad en niños y niñas menores de 12 años.
Consejos para desterrar las pantallas de la mesa
La comida debe ser un espacio para compartir, tanto alimentos como experiencias o enseñanzas. Los padres y madres deben actuar como modelos de salud, empezando por desterrar las pantallas durante las comidas. Estos son algunos consejos para lograrlo:
- Evita tener la televisión encendida todo el día.
- Cuida el entorno de los peques al comer: móviles fuera de la mesa.
- La tele apagada (mejor si no hay tele en la cocina o comedor).
- Sin prisa: nada de estar sujeto a horarios de programas, pelis o dibujos para terminar.
- Sustituye la tele durante la sobremesa por juegos de mesa.
- Aprovecha la comida para seguir inculcándoles hábitos saludables: compra responsable, cocina saludable y alimentación equilibrada.