Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Trucos

5 trucos para hacer un Roscón de Reyes saludable y otras curiosidades del dulce más mágico

Un año más los Reyes Magos ponen punto final a la Navidad, una época de ilusión y reencuentros pero también de excesos en la mesa que hemos podido evitar con estos trucos. No obstante, aún queda un último asalto: el Roscón de Reyes.

Este postre tradicional del 6 de enero es uno de los más representativos de las fiestas navideñas. También es de los más divertidos gracias al juego que esconde en su interior, ya sabes: si encuentras la figura serás coronado Rey o Reina, mientras que si te topas con el haba deberás pagar el Roscón.

¿Sabes de donde procede esta tradición? Se remonta a una festividad romana durante el solsticio de invierno (hacia el 21 de diciembre) en la que se obsequiaba a los esclavos unas tortas redondas elaboradas con higos, dátiles y miel con un haba seca en su interior. Aquel que la encontraba era agasajado durante todas las fiestas.

El Roscón de Reyes es un delicioso desayuno, postre o merienda para ese día tan especial, sobre todo acompañado de una taza de chocolate. Hoy en día lo puedes encontrar de muchas formas: relleno de nata, crema, chocolate, etc., pero la receta original no llevaba ni fruta escarchada ni nata (esta se introdujo en la década de los 60), aunque ahora es el preferido en la mayoría de los hogares (al menos un 80% de los roscones consumidos en España llevan nata).

Aunque pueda parecer lo contrario hacer un Roscón de Reyen en casa no es complicado, incluso se puede aprovechar para rebajar un poco su aporte calórico. Aquí van 5 trucos para hacer un Roscón de Reyes un poco más saludable:

  • Harina integral: Sustituye la harina de trigo blanca refinada por la integral. Otras alternativas son harina de avena, de quinoa o de centeno.
  • Lácteos desnatados: Reemplaza la leche entera por leche desnatada. También se puede usar una bebida vegetal.
  • Más claras que yemas: Usa más claras de huevo en lugar de huevos enteros. Por ejemplo, cuatro claras de huevo y solo una yema.
  • AOVE en vez de mantequilla: El aceite de oliva extra virgen tolera bien las altas temperaturas y aporta grasas de mejor calidad, entre otros beneficios.
  • Endulzante por azúcar: Elimina el azúcar y endulza con frutas (plátanos, dátiles, aceite de coco) o edulcorantes naturales como la stevia, la panela o el sirope de ágave.

Ya tienes unas pistas para aplicar a esta receta tradicional de Roscón de Reyes y crear una versión un poco más saludable de este irresistible postre.