
Alimentación saludable
Estevia: el endulzante natural 250 veces más dulce que el azúcar
La estevia es un endulzante que se elabora a partir de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es unas 250 veces más dulce que el azúcar gracias a las moléculas endulzantes que contiene, los glucósidos de esteviol.
La Ingesta Diaria Admisible (IDA) de extracto seco de estevia definida por las distintas autoridades sanitarias europeas y la Food and Drug Administration americana (FDA) es de 4 mg/ kg de peso corporal. Es decir, para una persona de 60 kilogramos serían 240mg de estevia, lo que equivaldría a unos 25 gramos de azúcar convencional. Pero como ocurre con el azúcar, cuanto menos, mejor.
Los preparados de estevia se comercializan en diferentes formas, como hojas de estevia frescas y secas, polvo de hojas de estevia, extractos y concentrados líquidos. El extracto de estevia es una buena alternativa a los edulcorantes sintéticos como la sacarina o el aspartamo, ya que se ha demostrado que, los preparados a partir de hoja de estevia como sustituto natural del azúcar, son seguros para las personas con diabetes, hipertensión arterial y obesidad y también para su consumo en niños.
Según los estudios publicados hasta la fecha, las hojas de estevia -y los preparados derivados de estas- contienen sustancias con efectos potencialmente beneficiosos para la salud, entre los que destacan:
- Efecto antioxidante: las sustancias químicas contenidas en las hojas de la estevia (fitoquímicos) tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres producidos durante el metabolismo, cuya acumulación puede contribuir al desarrollo de enfermedades como cáncer, obesidad, diabetes, etc.
- Índice glucémico CERO: el índice glucémico (IG) es la medida que se utiliza para clasificar los alimentos según la rapidez con la que la glucosa sube en sangre después de consumirlos. El IG de la estevia es cero, por lo que no produce picos de glucemia y, por tanto, puede ser una alternativa al azúcar para las personas diabéticas.
- Efecto antibacteriano: el extracto de estevia inhibe la actividad de numerosas bacterias, también las que colonizan la cavidad bucal y que son responsables, junto con una higiene deficiente y una dieta rica en hidratos de carbono, de provocar la caries dental. - Efecto antihipertensivo: la hipertensión es el factor más peligroso en el desarrollo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El consumo de extracto de estevia disminuye la presión arterial reduciendo así el riesgo cardiovascular.
- Efecto antitumoral: el esteviol inhibe la proliferación de células cancerosas del tracto gastrointestinal además de inducir la muerte temprana de las células cancerígenas, por lo que este alimento puede ayudar en la protección o en el tratamiento del cáncer.
- Mantenimiento de peso: como ya hemos dicho, la estevia no tiene calorías y no produce picos de glucemia, por lo que podría mantener la saciedad durante más tiempo y por tanto reducir la ingesta energética a lo largo del día, ayudando al mantenimiento de un peso saludable.
No obstante, se debe tener en cuenta que muchos de los productos que encontramos bajo la denominación de estevia no son extracto de estevia, sino una pequeña proporción de estevia mezclada con otros edulcorantes artificiales como aspartamo, maltodextrina, sucralosa, acesulfamo K o sacarina, por lo que no tendrán todos estos efectos beneficiosos que sí ofrecen los extractos de la planta. Es importante por ello fijarse en la etiqueta del producto, y elegir aquellos que tengan principalmente en su composición extracto de stevia, agua destilada y algún conservante.
Por tanto, y como conclusión, podría decirse que el consumo de stevia es seguro y potencialmente beneficioso para la salud si se consume en lugar del azúcar. Sin embargo, lo ideal sería acostumbrarse al sabor de los alimentos sin edulcorar, ya que los beneficios arriba descritos podemos obtenerlos a través de frutas y verduras frescas, setas, especias y en general, llevando una dieta sana y equilibrada.
Rocío Narbaiza: Farmacéutica & Nutricionista |