
Peques
Elige Cuidarte Kids (IV): 10 falsos mitos que no debemos pasar a nuestros peques
Vamos a concluir esta primera fase de la campaña Elige Cuidarte Kids desmontando 10 falsos mitos de la alimentación para no transmitírselos a nuestros peques. Y es que, después de enseñarles a comer más productos y de temporada y a planificar bien la compra -acciones básicas para llevar una vida saludable si las combinamos también con un ejercicio físico regular- no debemos perpetuar estas creencias a lo hora de sentarnos a la mesa…
Tomar agua en las comidas engorda…
Falso: el agua es un elemento acalórico; ni engorda ni adelgaza. De hecho, el agua ayuda a la asimilación de nutrientes y tiene un efecto saciante si se toman un par de vasos antes de las comidas.
Comer fruta después de comer engorda…
Falso: la fruta aporta las mismas calorías independientemente del momento en el que se coman.
Los alimentos curan enfermedades…
Falso: los alimentos pueden prevenir la aparición de ciertas dolencias -o incluso mitigar algunos síntomas- pero en ningún caso curan; no tienen poder terapéutico.
Los alimentos light adelgazan…
Falso: la palabra light hace referencia a una reducción del 30% de algunos de los componentes del alimento original (normalmente azucares o grasas).
Los productos integrales tienen menos calorías…
Falso: los alimentos integrales aportan prácticamente la misma cantidad de calorías que los normales, pero tienen un mayor contenido en fibra.
Mezclar hidratos de carbono y proteínas engorda….
Falso: esta creencia es el centro de dietas que no cuentan con una base científica. Los alimentos son una mezcla de nutrientes (hidratos, proteínas, grasas, etc.). Las legumbres, los lácteos o los frutos secos tienen hidratos, proteínas y grasas en distinta proporción, y el cuerpo está preparado para digerirlos de igual modo. De hecho, un alimento con estos elementos reducirá la velocidad de digestión, así la sensación de apetito tardará más en aparecer.
El pan engorda…
Falso: El pan, como el resto de farináceos (pasta, cereales, etc.) es rico en hidratos de carbono. Lo que incrementa el poder calórico del pan suele ser las salsas, cremas, embutidos, etc. con los que se acompañan.
Las frutas ácidas adelgazan…
Falso: ningún alimento adelgaza más que otro por sí solo. Para quemar grasa hay que reducir la cantidad de calorías ingeridas (aquí sí influye un tipo de alimento) y aumentar el ejercicio físico.
La lechuga retiene líquidos…
Falso: la lechuga ni engorda por la noche ni retiene líquidos. Es más, se compone de un 98-99% de agua, por lo que es un gran diurético, y tan solo tiene 12 kcal/100g.
No se deben comer plátanos o fresas en una dieta hipocalórica…
Falso: un plátano tiene más o menos las mismas calorías que una manzana grande. Del mismo modo, las fresas no contienen grasas. El problema viene con los acompañamientos (nata, azúcar, chocolate, etc.). Mejor comer la fruta sola o aderezarla con zumo o yogurt natural.
Extra: Los alimentos frescos tienen mayor valor nutricional…
¡Verdadero! Existen vitaminas y minerales que se eliminan en la cocción, ya que son hidrosolubles y termolábiles. Del mismo modo, al congelar alimentos -como norma general- también suelen perder ciertas propiedades.