
Peques
Claves saludables para complementar el menú escolar: la cena
El menú escolar está ajustado al precio y siempre suelen incluir alimentos básicos: un día arroz, otro de pasta, un par de días de legumbre (que son buenos hidratos de carbono para reponer su energía y proteínas vegetales libres de grasa animal que les ayudan en su crecimiento), y algún que otro día de carne o pescado.
Sin embargo, en el comedor de los colegio no hay muchos días de ensaladas y verduras. Ahí es donde entra nuestra labor en las cenas, completando su menú con estos primeros platos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Y aunque no siempre son bien aceptados, hay que insistir, proponiéndoselos de diferentes maneras: en puré, salteados, a la plancha… para que vayan acostumbrándose a verlos en su plato y, sobre todo, a su sabor.
Incluir más pescado
En los segundos platos tenemos que pelear con el pescado, pues el menú escolar lo presenta con menos frecuencia. Vuelve a ser una pequeña guerra que los peques lo admitan en su menú. En mi opinión, hay que seguir insistiendo e incluir pescado siempre que sea posible: en general, los niños que no les gusta el pescado es porque en sus casas no suelen incluirlo en las comidas.
Se puede variar la forma de cocinar: rebozado, al horno, incluso los palitos que presentan congelados, o las latas de sardinillas, o las empanadillas rellenas de bonito, es una forma de que vayan acercándose a consumir pescado.
Otras opciones para la cena son los huevos: lo recomendable son no más de cinco unidades a la semana. Deberíamos presentarlos en todas sus formas de cocinado: pasados por agua, cocidos, revueltos(con verduras, setas, etc.), rellenos de bonito, tortilla francesa… para que no se cansen.
Como en el colegio, suelen consumir sobre todo carnes blancas: pollo o lomo, generalmente, lo idea es no repetirlas todas las noches.
Una propuesta interesante y saludable de menú semanal para la cenas de los peques sería:
- 2/3 noches de huevos
- 2/3 de pescado
- 1 noche de carne blanca
- 1 noche (muy esporádica y planteada como recompensa) para porción de pizza (vegetal) o hamburguesa (con poca salsa y patatas). Hay que procurar hacerlas caseras y compartir con ellos ese tiempo de la cocina del que no debemos olvidarnos.
Tip Nutricional
¡Dedícale tiempo a la compra y los peques te lo agradecerán!
- Recuerda que una buena dieta empieza en el carro de la compra: productos frescos, de temporada, locales y de calidad.
- También hay que dedicarle tiempo al cocinado: recetas sanas y caseras.
![]() |
Dra. Marta Aguirre. Nutrición y Medicina estética |