Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Foto 1

Producto de temporada

Claves para identificar la auténtica gamba de Huelva

Las gambas son crustáceos decápodos de caparazón flexible, con la cabeza y el tórax fusionado en un cefalotórax. Pueden proceder de actividad extractiva (pesca o marisqueo) o de acuicultura de cualquier lugar del mundo.

En BM Supermercados trabajamos exclusivamente con gambas salvajes capturadas durante la noche, ya que por el día suelen estar enterradas en la arena.

Hay dos tipos:

  • LA GAMBA ROJA (Aristeus antennatus): Procede de la zona del mediterráneo, es más grande y con sabor más salino. Su carne más tersa y los huevos los deposita en la cabeza.
  • LA GAMBA BLANCA (Parapenapeus longirostri): Proviene de la zona de HUELVA, es más pálida que la roja y su sabor es menos salino. Su carne es más delicada y deposita sus huevos en las patas.

Los dos tipos de gambas tienen sus defensores, pero ambas son exquisitas y con ellas se consiguen platos muy apetecibles. Pueden consumirse cocidas, a la plancha, al ajillo, en carpaccios, en sushis, rebozadas, con gabardina, fritas, en ensaladas…

Para que lleguen al consumidor de manera óptima, se siguen controles de calidad, para saber la fecha de captura y los caladeros de donde proceden, teniendo en cuenta en cada momento su trazabilidad.

Los contaminantes que pudieran estar presentes en el agua y si se utilizan conservantes, siempre en cantidad muy inferior a lo que la legislación permite, estos se depositan en el caparazón y en las cabezas por ello, según la Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN), se recomienda no chupar las cabezas.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL (por 100 grs.)

Las gambas son una excelente fuente de proteínas (21%) y tienen un bajo aporte de calorías (100 Kcal). También son ricas en colesterol (150 mgrs), aunque lo compensa con su aporte en grasas polinsaturadas (0,4 grs) y Omega 3, lo que mejora su perfil lipídico general.

Aunque las gambas de HUELVA no son alimentos habituales en la compra diaria, aquellas personas que tienen el colesterol elevado deben tener presente que su consumo ha de ser esporádico y conviene que busquen el origen de su problema en otros alimentos del día a día.

Además, las gambas son muy ricas en minerales: cloro (2550 mgrs), sodio (1.590 mgrs), fósforo (350 mgrs), potasio (260 mgrs) o calcio (150 mgrs) son los más abundantes. También  aportan muchas vitaminas, como B12 (1µgr), folatos (17µgr), E (2,9 mgrs).

OJO CON EL COLESTEROL

100 grs. de gambas contienen el 50% del colesterol recomendado al día. Por eso, para  equilibrar la dieta se recomiendo no ingerir ese día otros alimentos ricos en colesterol: carnes rojas, queso, charcutería, etc.

Marta aguirre   Dra. Marta Aguirre. Nutrición y Medicina estética