Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Ayuno intermitente: beneficios y consejos para hacerlo correctamente

En ocasiones la alimentación no responde a patrones que se puedan aplicar a todo el mundo. Lo que para una persona es bueno, para otra puede serlo pero con algunas variaciones. Este puede ser el caso del sistema de ayuno intermitente.

Aunque muchos lo asocian a una dieta, el ayuno intermitente es en realidad un estilo de alimentación distinto al habitual patrón de ingestas diarias. Este sistema ha ganado popularidad en los últimos meses, atrayendo la atención de personas que quizá no se han parado a valorar si les conviene seguirlo.

Es cierto que el cuerpo está acostumbrado a ayunar. De hecho ayunamos durante las horas que pasamos dormidos (unas 8 horas diarias por norma general). Lo que propone el ayuno intermitente es ampliar ese período para reducir la ventana de ingesta de alimentos.

Durante el ayuno se pueden tomar todos los líquidos que se quiera: agua, caldos, infusiones, café con un poco de leche, etc. En este sistema lo más importante es disponer de un menú equilibrado, saludable y bien planificado.

Tipos, beneficios y precauciones del ayuno intermitente

Existen diferentes patrones. Los principales son estos:

  • 16:8 (16 horas de ayuno y 8 de ventana alimentaria o de ingesta).
  • 12:12 (12 horas de ayuno y 12 de ingesta).
  • 5:2 (5 días de ingesta y dos de ayuno, normalmente no consecutivos).

Según algunos estudios el ayuno intermitente podría ayudar a aumentar la quema de grasa y reducir la resistencia a la insulina. También se asocia a un aumento del metabolismo y de la hormona del crecimiento, que favorece el mantenimiento de la musculatura.

No obstante, periodos amplios de ayuno no son recomendables para poblaciones vulnerables, entre ellas embarazadas, niños y niñas en edad de crecimiento o personas con trastornos alimenticios.

La mejor estrategia para acercarse a este sistema es empezar de forma gradual, en días alternos, y valorar continuamente si se adapta a nuestro estilo de vida. Para ello, recomendamos consultar con un profesional en nutrición cualquier cambio en los hábitos de alimentación.

  Rocío Narbaiza: Farmacéutica & Nutricionista