
Peques
Alimentos prohibidos para los peques: frutos secos enteros
No se deben dar frutos secos enteros a menores de 5 años. Esta es una norma que todo progenitor aprende en los primeros años de vida de sus retoños. Hasta esa edad, la masticación y deglución aún no están desarrollados completamente, y la tráquea es muy pequeña, por lo que el riesgo de atragantamiento es alto.
De hecho, los frutos secos enteros son responsables del 65% de los atragantamientos infantiles. Entre los más peligrosos están los cacahuetes, que causan casi la mitad de los accidentes. Otros alimentos con los que hay que tener cuidado son las zanahorias, las aceitunas, las uvas, las chucherías (palomitas, caramelos, etc.) o las salchichas.
No obstante, desde la Asociación Española de Pediatría (AEPED) aseguran que los frutos secos no deben ser demonizados. De hecho, son un buen complemento en la alimentación de los peques. Lo más seguro es introducir frutos secos molidos en yogures, ensaladas, sopas o salsas. También se puede elaborar mantequilla casera: trituradoscon agua o aceite hasta crear una pasta parauntar en pan o galletas.
La precaución, el mejor remedio
La AEPED ofrece a los papás y mamás algunas medidas de prevención para evitar sustos con los peques. En lo que alimentación se refiere, además de cortar correctamente los alimentos (a lo largo, no en rodajas), conviene:
- Comer despacio: enséñales a masticar bien los alimentos antes de tragarlos.
- No jugar mientras se come: orientarles para que coman sentados en la mesa (ni acostados, ni jugando o corriendo).
- No hacerles reír o llorar: puede provocar movimientos de la tráquea al tragar.
- Vigilarles: no perderles de vista mientras comen.