
Running
Running, ¿mejor de noche o de día?
¿Te has propuesto mejorar tu forma física corriendo? ¿Quieres aprovechar las horas de luz para salir del gimnasio y hacer running por el exterior? Perfecto, es un propósito perfecto que tu salud agradecerá. Y aunque puede que ya estés equipado con las zapatillas idóneas y te hayas descargado una aplicación que te controla los tiempos y te propone retos, ahora te falta responder a una pregunta clave. ¿Qué momento del día es el mejor para ponerse en marcha?
La mejor hora para correr depende de varios factores, aunque lo ideal es que te adaptes a las necesidades del horario de tu día a día.
Ventajas de correr durante el día
- Durante el día tienes gran variedad de franjas horarias para elegir. Si eres madrugador, la primera hora de la mañana te vendrá de lujo para liberar endorfinas y activarte antes de ir al trabajo.
- Si quieres correr al mediodía, te encontrarás los menores niveles de contaminación y de polen en el aire.
- Si optas por correr tras la jornada laboral, verás que es una perfecta válvula de escape y desconexión tras el trabajo.
- Puedes sacar tu espíritu aventurero: adentrarte por zonas desconocidas para ti, por parques que por la noche descartarías por su oscuridad…
- Permite que pasen suficientes horas antes de irte a dormir para que tu cuerpo se relaje plenamente tras el ejercicio físico.
Consejos para correr durante el día
- Si eres mañanero, ten en cuenta que a primera hora la temperatura corporal está en su punto más bajo y, el cuerpo lleva horas inactivo y los músculos están menos flexibles. Calienta a conciencia para activar el organismo y evitar lesiones.
- Especialmente con calor, elige ropa con gran transpiración y evita colores oscuros. Muchos corredores se equipan además con gorro y polos con protección UV.
- Sal a correr siempre perfectamente hidratado, más con calor. Rendirás mejor y disfrutarás de cada metro.
- Llévate una botella de agua para beber durante el recorrido si vas a correr más de 30 minutos, o al menos márcate una parada técnica en un punto del circuito donde haya una fuente.
- Si quieres sacar el máximo rendimiento, los expertos consideran que entre las 17 y las 19 horas es cuando el organismo es más eficiente.
Ventajas de correr durante la noche
- En épocas calurosas, es el refugio perfecto para el running. Las temperaturas son más suaves, nos ahorramos estar expuestos a la radiación solar y más de un sofocón.
- Según algunos expertos, la potencia muscular y la capacidad pulmonar son mayores porque el organismo ha podido calentar durante todo el día.
- Si eliges la hora adecuada, habrá menos gente por la calle o en tu parque favorito. ¡Así disfrutarás mucho más de la carrera!
- Veremos la otra cara de nuestra ciudad. Con la iluminación nocturna, algunas ciudades muestran un brillo muy especial.
Consejos para correr durante la noche
- Procura salir a correr antes de cenar para evitar sufrir calambres o dolores de estómago después de una comida fuerte.
- Intenta planificar el recorrido con antelación. Evita zonas con poca iluminación o mucha irregularidad en el suelo. Podemos sufrir algún traspié por no ver los obstáculos del recorrido.
- Lleva ropa colorida o con elementos reflectantes o incluso una luz portátil pequeña, especialmente si en tu circuito cruzas calles con circulación de coches o compartes camino con ciclistas o patinadores.
- El cuerpo necesita unas 3 horas para relajarse plenamente tras un ejercicio moderado o intenso por la adrenalina que se genera. Siempre que sea posible, intenta dejar unas horas de reposo y tranquilidad antes de irte a la cama para un reposo completo.
Sabías que…
- Entre las 17:00h y las 19:00h es la franja horaria en la cual nuestro organismo es más eficiente.
- La potencia muscular y la capacidad pulmonar son mayores durante la noche.