Accede a tu cuenta

  • Conectando...
BM SUPERMERCADOS

ACTUALIDAD

Elige Cuidarte Kids: la importancia de conocer el origen de los alimentos

 

Hace unas cuantas décadas disponer de un huerto o un corral era algo cotidiano. A primera hora se recogían las hortalizas, se ordeñaba la vaca para obtener leche o se recogían los huevos para usarlos en la cocinar. Hoy en día el ciclo de la alimentación ha evolucionado y la mayoría no puede tener un huerto o una granja en casa, aunque todavía se puede disfrutar de una alimentación saludable, fresca y natural eligiendo productos de calidad.

Este es el caso de Euskaber, uno de los productores de BM Supermercados que suministra los huevos de nuestras tiendas. Sus granjas producen huevos ecológicos y Eusko Label procedentes de gallinas criadas en libertad y alimentadas con cereales de calidad.

La filosofía de este grupo de baserritarras, comprometidos con la producción artesana y sostenible, nos ha animado a colaborar con ellos en la tercera fase de nuestra campaña #EligeCuidarteKids, en la que alumnos y alumnas de primaria -de los 25 centros educativos que participan en esta iniciativa- visitan distintas granjas y centros de producción.

El ciclo de los alimentos

El objetivo de esta acción es dar a conocer el ciclo de los alimentos a niños y niñas de entre 8 y 10 años, para que tengan una visión más amplia de la procedencia de los alimentos y favorecer un hábito de consumo saludable y responsable. El fin último es que los peques aprendan a comer más sano apostando por productos naturales y de calidad.

Es importante que los chavales sepan de donde procede la comida que acaba en sus platos. En nuestro caso, que comprueben el día a día de una graja cómo viven las gallinas en libertad, con una alimentación natural, lo que repercute en la calidad de los huevos”, explica Arantxa Armendariz de Euskaber.

Uno de los valores más importantes de esta cooperativa de pequeñas granjas -de no más de 6.000 gallinas- es su vocación. “Disfrutamos del privilegio de vivir en el campo contribuyendo al desarrollo rural de una forma artesana y sostenible. Creemos en ello.”, aseguran. Para ello, trabajan en todo el proceso de producción: gestión, clasificación, envasado y comercialización.

En estas visitas, los peques experimentan el día a día de una granja y cómo llega un huevo hasta las tiendas de BM Supermercados donde lo compran. También se les explica el cuidado que se les da a los animales, basado en una alimentación natural (granos, maíz, brotes-lechuga, etc.) y una cría en libertad, los tipos de gallinas que hay, cómo es el huevo, el etiquetado, etc.

Los niños y niñas se muestran muy interesados en conocer todo el proceso de cría. Ven cómo se alimentan las gallinas, incluso pueden hacerlo ellos mismos; también nos cuentan sus dudas y preguntas. Es una gran experiencia”, valora Vanesa Barriuso, de la Granja Basitegi (Gipuzkoa).

De la granja a tu plato

Tras esta visita, los peques viajan hasta un supermercado BM cercano. Allí comprueban que los huevos que han visto hace unos minutos en la granja acaban en las estanterías de la tienda, activando así un mecanismo de asociación. Y es que muchos peques desconocen hasta ese momento el origen de los huevos; para algunos no eran más que esas ‘cosas redondas’ que se comen que venían en cajas de algún lugar.

Además de conocer los pormenores de los huevos y las gallinas, los peques van pasando por las diferentes secciones con los responsables de las mismas, que les van explicando el viaje que hay detrás de cada alimento que acaba en su plato.

En la pescadería se sorprenden al ver los centollos vivos. En la frutería –a través de fotos o con una tablet- comprenden que las verduras y hortalizas crecen en la huerta antes de viajar hasta el super; también aprenden nociones de nutrición, por ejemplo sobre legumbres o verduras, o inician un pequeño debate sobre cuantas veces se debe comer carne y pescado a la semana.  

En BM Supermercados apostamos por iniciativas inmersivas y con impacto como estas para sembrar el germen de una alimentación saludable. Gracias a ellas, ayudamos a los futuros consumidores a conectar con una nutrición natural y equilibrada más allá de tediosas cifras de hidratos, grasas y proteínas.

Del mismo modo, son experiencias fundamentales para la generación de recuerdos yquedan grabadas en la memoria de los peques. ¿Quién no recuerda con cariño las visitas y excursiones del cole?

Requisitos de los huevos Euskolabel y Ecológicos  

  • Certificado Eusko Label: Máximo 6.000 gallinas por explotación. 8 aves por m2 de gallinero. Alimentación basada en cereales de primera calidad con un 50% de maíz.
  • Certificado Ecológico: Máximo 3.000 gallinas por nave. 6 gallinas por m2 de gallinero. Alimentación con certificación ecológica.