INVICTA

¿No da vértigo ser la primera mujer secretaria de la Cofradía de Pescadores de Hondarribia? Lo que da vértigo es estar al frente de una empresa de esta envergadura y con tantos retos por delante. Tras doce años como responsable de contabilidad, el hecho de que me propusieran para el puesto fue, por un lado, una sorpre- sa y por otro, una emoción el ver que la gente confiaba de esa manera en mí, aunque soy consciente de que todavía tengo mu- cho que aprender. También te digo que nunca hubiera aceptado sin la gente que tengo a mi alrededor, personas completamente implicadas en su trabajo, muy conscientes de que para que esto funcione hay que trabajar en equipo, de una forma muy resolu- tiva y mirando siempre por el bien del barco, de manera que éste tenga resueltas todas sus obligaciones administrativas. ¿Pero, en un sector tan masculinizado como el de la pesca, ocu- par un puesto que durante siglos ha estado en manos de hombres, no puede interpretarse como que has roto un techo de cristal? No, porque nunca he sentido que a las mujeres que trabajamos en las labores administrativas de la cofradía nos hayan puesto ba- rreras para desarrollarnos pro- fesionalmente. Mi llegada a este puesto ha sido un proceso pa- ralelo a los avances que se están dando en nuestra sociedad. Hace cincuenta años era impensable que una mujer ocupara puestos directivos, pero cuando ha sido necesario hacer cambios para nuestra incorporación, se han hecho con naturalidad. ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han dado en la Co- fradía de Hondarribia en los últi- mos tiempos? La modernización de la flota ha sido total. Nuestros barcos son de los mejores del Cantábrico. Tienen la mejor tec- nología. También se han modifi- cado las formas de gestión, antes todo se hacía a mano. La subasta de pescado se mantiene, pero se ha modernizado. ¿Ha mejorado la vida de los pes- cadores gracias a las tecnologías? Sí, en muchos aspectos, sobre todo, en seguridad. Ahora tienen información de los partes meteorológicos, comunicaciones con tierra constante. Antes, por ejemplo, solo hablaban con la familia si ocurría algo grave, a través de una radio que había en la cofradía. Si- gue siendo un oficio duro, pero las condiciones han mejorado mucho. También se pesca de otra manera. Nos limitamos a las costeras de anchoa, bonito y verdel. Estamos luchando para que se repartan las cuotas. Ahora se pesca de una forma olímpica. Si un barco deja de pescar, el de al lado se lo quita. Si se asignan las cuotas, ellos pueden pescar con otros ritmos y de manera más rentable. Hasta ahora muy pocas mujeres se dedican a la pesca en España. ¿Cambiará con las nuevas generaciones? Es uno de los retos a los que nos enfrentamos. En gestión y adminis- tración hay muchas mujeres, pero en el sector extractivo no. En Gipuzkoa no hay mujeres, desde luego. Tenemos una asignatura pendiente. ¿Cuál crees que es la mayor aportación de la mujer en el sec- tor de la pesca? ¿A pesar de tener una importancia crucial, es suficientemente reconocida? Yo creo que sí. Antiguamen- te, la función de la mujer era principalmente de apoyo al barco de casa, bien llevando las cuentas, reparando re- des, es decir, arrimando el hombro donde hiciera falta. Ahora, los barcos son empresas totalmente profesionali- zadas. También el trabajo de redera, imprescindible para nuestra flota, se ha profesionalizado. Aunque todavía tenemos una labor importante que hacer para que este oficio también se convierta en una profesión con futuro, ya que, de lo contrario, ten- dremos un serio problema de relevo generacional. ¿Cuál es el principal reto del sector pes- quero? Afianzarlo y hacer entender que es totalmente necesario y motor a su vez de otros sectores. Tiene que ser un sector es- tratégico, fuerte y competitivo. Tene- mos la mejor flota del Cantábrico y el mejor pescado a las puertas de casa. No podemos dejar- lo morir. Los dos principales retos son, por un lado, conseguir un reparto de las cuotas que permita asegurar el futuro de la pesca en Euskadi y gestionarla más eficien- temente. Por otro lado, trabajar desde las escuelas para que los jóvenes perciban que ser pescador es una opción muy válida para su futuro. ¿Cuál es la relación de la Cofradía de Hondarribia con BM Su- permercados? Desde 2014, todo el pescado blanco que se captura aquí se lo lleva BM Supermercados. Es imprescin- dible darle a conocer al consumidor la economía de proxi- midad y eso BM Supermercados lo está haciendo muy bien. Estamos encantados de colaborar con ellos. 7 6 AMAIA ES LA PRIMERA MUJER GERENTE EN LA HISTORIA DE UNA EMPRESA CON SIETE SIGLOS Nivea Q10 Multipower 4 in 1. 6,75€ Nivea Body Loción Repara & Cuida. 4,55€ Nivea Q10 Plus Vitamina C Loción Corporal Reafirmante. 4,85€ Nivea Q10 Plus Vitamina C Body Milk Reafirmante. 5,09€ Nivea Q10 con Aceite de Argán Reafirmante. 5,25€

RkJQdWJsaXNoZXIy NzY2OTE=